Dirección: Plataforma Logística Plaza, C/ Osca 2, nave 1, campus 3.84
Localidad: 50197 – Zaragoza (Zaragoza)
Teléfono: 976 766 110
Correo: marketing@esprinet.com
CONTACTO
José María García | Country Manager Esprinet Ibérica & Portugal y Presidente de V-Valley
Hugo Fernández | Consejero Delegado de V-Valley
Alberto Pérez | Consejero Delegado de V-Valley
Datos de la empresa
Direcciones:
Zaragoza: Plataforma Logística Plaza, C/ Osca 2, nave 1, campus 3.84, 50197, Zaragoza
Teléfono: 976 766 110
Madrid: Edificio Arqbórea. Calle Quintanadueña, 6. Edificio A, Planta 3. 28050 Madrid
Barcelona: Business Park Porto Barcelona. C/ La Garrotxa, 6
– 8. Planta 3 Oficina 3.2 Edificio B. 08820 El Prat de Llobregat, Barcelona
Bilbao: C/ Buenos Aires 12, planta 3 – 48001 Bilbao
Webs: www.esprinet.com
www.v-valley.com
Responsables

Alessandro Cattani: Administrador Delegado del Grupo Esprinet
José María García: Country Manager Esprinet Ibérica & Portugal y Presidente de V-Valley
Alberto López: Consejero Delegado de V-Valley
Hugo Fernández: Consejero Delegado de V-Valley
COMPROMISO
Grupo Esprinet es el principal distribuidor de tecnología y electrónica de consumo del sur de Europa (Italia, España y Portugal). Con más de 850 fabricantes y 30.000 clientes, incluidas pymes, grandes empresas y el sector público, el Grupo actúa como punto de encuentro entre creadores de tecnología, distribuidores y usuarios finales. En 2024, Esprinet amplió su compromiso con la transición ecológica al introducirse en la distribución de tecnologías centradas en la sostenibilidad.
Con más de 850 fabricantes y 30.000 clientes, Esprinet actúa como punto de encuentro entre creadores de tecnología, fabricantes y usuarios finales
ESTRATEGIA CENTRADA EN ESG
La estrategia centrada en ESG de Esprinet sitúa la sostenibilidad como motor esencial de la innovación y el desarrollo compartido. El compromiso del Grupo se traduce en un modelo empresarial responsable que combina la excelencia en la gestión con la promoción de sus valores fundamentales. Esprinet aborda retos globales como el cambio climático y las desigualdades sociales con responsabilidad y visión, reforzando el vínculo entre tecnología y sostenibilidad.
Para lograrlo, el Grupo:
• Promueve la inclusión digital;
• Dirige la Doble Transición (fusión de las transiciones tecnológica-digital y ambiental);
• Apoya la movilidad sostenible mediante acciones concretas para proteger el planeta y reducir el impacto ambiental;
• Valora el talento de cada individuo, formando equipos de colaboración;
• Apoya a las comunidades donando tiempo y recursos;
• Actúa con transparencia, imparcialidad y profesionalidad frente a todas las partes interesadas.
GENERATIONAL BOARD
Un proyecto lanzado para promover el diálogo intergeneracional y estimular la innovación empresarial. El Grupo Esprinet anunciaba este año el lanzamiento de Generational Board, iniciativa destinada a fomentar la colaboración entre diferentes generaciones de empleados y transferir sus experiencias en proyectos concretos. El principal objetivo de Generational Board es crear un entorno de trabajo inclusivo donde diferentes generaciones puedan reunirse, compartir ideas y desarrollar soluciones innovadoras.
A través de este proyecto, Grupo Esprinet pretende mejorar la vida corporativa, fortalecer el sentido de pertenencia de los empleados y estimular el crecimiento profesional dentro del Grupo. “Generational Board representa una nueva oportunidad para Grupo Esprinet de potenciar las experiencias de todas las generaciones, creando un entorno dinámico abierto a la discusión. Queremos fomentar la colaboración entre diferentes trayectorias profesionales para que cada empleado pueda contribuir al éxito de la empresa y a la innovación”.
Los miembros del proyecto trabajan estrechamente con el departamento de RRHH para desarrollar proyectos que optimicen el entorno laboral y fomenten el compromiso de los empleados. La iniciativa también incluye la participación en módulos de formación sobre habilidades transversales, para estimular el crecimiento profesional y promover la actualización continua. La iniciativa continúa con un monitoreo constante de los resultados, con el objetivo de garantizar la eficacia del proyecto y un impacto positivo en toda la empresa.